Las teorías sobre las causas de la polarización política en Estados Unidos

A supporter of U.S. President-elect Donald Trump holds a sign in Times Square, Manhattan, New York, U.S. on November 8, 2016. REUTERS/Bria Webb        - RTX2SQDS

Image: REUTERS/Bria Webb

Manuel Alejandro Hidalgo Perez
Comparte:
La visión global
Explora y monitorea cómo Estados Unidos afecta a las economías, las industrias y los problemas globales
A hand holding a looking glass by a lake
Innovación mediante crowdsourcing
Involúcrate con nuestra plataforma digital de crowdsourcing para lograr un impacto a escala
Mantente al día:

Estados Unidos

Las elecciones en los Estados Unidos concentraron una enorme atención a lo largo y ancho del Mundo. Nada nuevo, tal y como siempre ha sido así. Quien accediera al Despacho Oval nos incumbe por la trascendencia de su poder y su influencia en el resto de los países. Sin embargo, en esta ocasión, la particularidad del debate y el de un candidato, finalmente elegido, Donald Trump, ha suscitado una mayor atención.

Mucho se ha contado y mucho se ha dicho sobre cómo Donald Trump haya finalmente podido convertirse en el 45º presidente de los Estados Unidos. Lo politólogos han dedicado mucho tiempo y esfuerzo en tratar de explicar cómo esto ha sido posible apoyándose en argumentos de todo tipo, algunos sostenidos en interesantes estudios y consistentes análisis.

Sin embargo, dicho análisis sobre las razones del éxito de Trump no son tan recientes como podríamos imaginar. Por el contrario, estas son muy anteriores a la carrera electoral de 2016. Incluso mucho antes de que el propio Donald Trump presentara su candidatura. La polarización de la vida política en los Estados Unidos, de la cuál Trump es digno hijo e incluso forjador, viene sucediendo desde hace ya algunas décadas. La existencia de un mayor distanciamiento entre los partidos, sus propuestas y sus mensajes, no es algo que venga generándose en los últimos años, sino que profundiza sus raíces en períodos más lejanos de los que podríamos considerar.

Así, y por ejemplo, en un trabajo realmente interesante, Michael Barber and Nolan McCarty muestran que la polarización política en los Estados Unidos podría iniciarse durante los años sesenta, y ya antes de las elecciones que llevaron a la presidencia de Ronald Reagan era considerado como un hecho más que evidente. Sin solución de continuidad, y desde entonces, la brecha que separa a ambos partidos no ha dejado de aumentar en cada uno de los casos en los cuales los estadounidenses han sido llamados a las urnas.

Por esta razón, las teorías sobre las causas de la polarización política tienen una ya larga tradición en este país. No es extraño encontrar trabajos en los años 60 que tratan esta cuestión. No obstante, la constatación más reciente de que dicha polarización está alcanzando cotas jamás observadas ha impulsado de un modo innegable la cantidad de estudios, hipótesis y evidencias al respecto.

La principal pregunta que cualquier analista y académico desea responder cuando se enfrenta a este hecho es de dónde proviene y cómo se forja esta polarización de la política norteamericana. Concretamente, ¿proviene esta polarización política de un incremento en las diferencias sociales de los electores que se transmite hacia unas preferencias electorales más radicalizadas o, por el contrario, proviene de las radicalización, esta vez, de las diversas posturas defendidas por los distintos partidos y que incide sobre un electorado que debe optar por radicalizarse?

Respecto a la primera posibilidad, una posible explicación sería que la polarización de los votantes exija a los partidos distanciarse entre ellos, aclarar sus diferencias, a hacerlas más evidentes. Los votantes ideologizados son más capaces, sienten mayores preferencias, cuando eligen entre partidos que son más distantes en el espectro político, por ejemplo derecha e izquierda. Así pues, podría estar ocurriendo que ciertos elementos ajenos a la política estén influyendo en el electorado de tal manera que estos se estén ideologizando, obligando así a los partidos a hacerlo a su vez (van der Eijk et al., 2005; Lachat, 2008).

En cuanto a la segunda posibilidad, puede ocurrir que los partidos decidan polarizarse al pretender identificarse más claramente a los votantes. Esta mayor polarización de los partidos, en particular a través de una identificación más agresiva con ciertos tipos de problemas que afecta a la población, puede influir así mismo desde arriba a la polarización del votante.

Al parecer, ha existido un cierto consenso de que son los partidos, más que los votantes, los que han causado parte de esta polarización. En particular, lo que la evidencia parece mostrar es que una parte no desdeñable del aumento de la polarización podría explicarse mediante un asimétrico efecto composición dentro de los propios partidos. Así, por ejemplo, de nuevo Michael Barber and Nolan McCarty observan que el avance sobre el conservadurismo del partido republicano puede explicarse por una polarización en sus posiciones políticas tanto en los estados del norte como en el sur de los Estados Unidos. Sin embargo, en el partido demócrata parece avanzar y profundizar más en su ideología de izquierdas en los estados del sur, paradójicamente cuna del tradicional conservadurismo norteamericano, lo que podría venir explicado por la mayor relevancia racial, el mayor peso de los votantes de raza negra.

Unido a este efecto composición dentro de los propios partidos, Poole y Rosenthal (1996) y McCarty, Poole, y Rosenthal (1997) afirman que la disminución de la heterogeneidad ideológica en cuestiones claves como son derechos civiles, aborto, políticas económicas, armas, etc… dentro de los mismos partidos, han llevado a estos a distanciarse más entre ellos. Es decir, la reducción de las diferencias intra-partidos ha elevado la distancia o diferencias entre-partidos.

En este sentido, muchos consideran que este distanciamiento entre los partidos republicano y demócrata ha facilitado el posicionamiento del electorado tanto ideológico como en preferencias de voto. A medida que se han distanciado los partidos, y se han aclarado sus divergencias internas, ciertos estudios señalan que efectivamente ha habido un más claro ordenamiento de los votantes sobre el espectro ideológico en el que los partidos se posicionan. Por lo tanto, una primera explicación sería que los partidos y sus preferencias y posiciones sobre los problemas prácticos y morales del país han facilitado al electorado a la hora de tomar posiciones claras en cuanto al lugar ideológico en el que quieren situarse. Nunca antes estuvo tan relacionado identidad ideológica con voto efectivo (aquí y aquí).

Pero, ¿ha existido a su vez una mayor polarización del votante por razones ajenas a los partidos? Desde los años 60 existe evidencia de que los representantes de los ciudadanos en las diversas ediciones del Congreso y Senado de los EE.UU. están más polarizados que los votantes que los eligen. Esto puede tener sentido dada la existencia de una cierta auto-selección de los propios representantes. Si estos destacan entre sus iguales es porque sus ideas y valores sociales, éticos y políticos los tienen más depurados e intensos hasta tal punto que consideran de utilidad su participación en la vida política. Lo que se está argumentando no es pues si ha existido solo un aumento en la polarización de estos políticos y de sus valores declarados, sino si lo acaecido es más coherente con la reducción de la brecha entre el votante y su previamente polarizado representante, motivado por elementos ajenos a la propia política.

Recientemente, David Autor, David Dorn, Gordon Hanson y Kaveh Majlesi han publicado un trabajo donde muestran los efectos que sobre la polarización política ha podido tener la globalización económica en los Estados Unidos. Estos autores encuentran que en los distritos donde el efecto sobre la economía local de las importaciones chinas es intenso, los representantes moderados casi han desaparecido. Es más, en aquellos distritos donde la mayoría racial es blanca, la tendencia ha sido sustituir a anteriores representantes por otros mucho más conservadores dentro del partido republicano. Por el contrario, el efecto de la globalización en los distritos con mayoría racial no blanca han buscado sus sustitutos entre candidatos más ligados a posiciones liberal demócrata. No solo es pues importante dónde vives para explicar el sentido de tu voto, sino además las consecuencias de los cambios económicos recientes en las zonas donde vives.

Pero es que incluso no sólo la globalización puede explicar la polarización de un electorado y la eliminación de la brecha que lo separa con unos representantes cada vez más distanciados unos de otros. Por ejemplo, en las actuales presidenciales, muchos análisis se han realizado para entender cómo un candidato como Donald Trump ha podido llegar tan lejos. Un análisis de Gallupmuestra cómo existen ciertos grupos poblacionales homogéneos donde el apoyo a Trump es significativamente elevado: en particular los tenedores de hipotecas, en especial aquellos donde el peso de los gastos en intereses son elevados comparados con sus ingresos.

Es evidente pues que puede existir una importante influencia entre lo que podríamos llamar el estrés económico, ejemplificado en este post por la globalización y su influencia en las economías locales o los elevados costes financieros de las hipotecas, y la polarización del votante. Esta polarización parece finalmente encuadrar mejor con una polarización de partidos que no es reciente, pero que sí parece encontrar más acomodo actual en un votante cuya confrontación económica se está traduciendo a través de sus preferencias en una mayor confrontación política.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo
Agenda Global

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Puedes anular tu suscripción en cualquier momento utilizando el enlace que figura en nuestros correos electrónicos. Para obtener más información, consulta nuestro Política de privacidad.

Sobre nosostros

Eventos

Medios

Socios y Miembros

  • Únete

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

© 2024 Foro Económico Mundial