Auge populista y brecha educativa

A guide shows the security features of euro banknotes to students in Vilnius December 17, 2014. Tensions with Moscow have simmered ever since Lithuania became the first republic to declare independence from the Soviet Union in 1990, although only 6 percent of the population are Russian speakers, far fewer than in its Baltic neighbours. On Jan. 1, it will be the last of the Baltic states to join the currency bloc, hoping like Estonia and Latvia for more investment and lower borrowing costs to spur one of Europe?s poorest but fastest-growing economies. All three have felt the blowback from East-West tension over Russia's encroachment into Ukraine this year in the form of Russian sanctions and military grandstanding on their borders. Picture taken December 17, 2014.  REUTERS/Ints Kalnins (LITHUANIA - Tags: POLITICS BUSINESS) - RTR4ITLX

Image: REUTERS/Ints Kalnins

Manuel Arias Maldonado
Comparte:
A hand holding a looking glass by a lake
Innovación mediante crowdsourcing
Involúcrate con nuestra plataforma digital de crowdsourcing para lograr un impacto a escala

Si el diseño de nuestros sistemas democráticos dependiera de Jason Brennan, Donald Tump no sería presidente de los Estados Unidos. De hecho, el Brexit no habría tenido lugar y Marine Le Pen no tendría opciones en la carrera por el Elíseo. Todo ello por una sencilla razón: este pensador norteamericano sostiene que los votantes desinformados contaminan las urnas y no deberían disfrutar del derecho al voto. Al menos, mientras no demuestren unas mínimas competencias para ello. Dado que los votantes de Trump y compañía se caracterizan por su menor formación, hoy respiraríamos más tranquilos si muchos de ellos no hubieran podido acudir a las urnas. ¡Asunto resuelto!

Por supuesto, hay razones morales y de eficacia que convierten la solución de Brennan en un disparate impracticable. Pero eso no significa que su propuesta epistocrática -actualización de ideas similares formuladas por pensadores tan diversos como Platón, Mill o Hayek- no apunte hacia un problema para el que no tenemos respuesta convincente: la existencia de una brecha educativa que divide las sociedades en dos visiones del mundo contrapuestas y está dificultando el buen funcionamiento de las democracias liberales. De hecho, que pueda formularse esa enmienda epistocrática muestra que nuestros regímenes políticos están amenazados por sus dos flancos: por el flanco liberal que desconfía de las masas y por el flanco democrático que se revuelve contra el establishment. En palabras de David Runciman en How the education gap is tearing politics apart: “Los menos educados temen ser gobernados por intelectuales esnobs que no saben nada sobre sus vidas y experiencias. Los educados temen que su destino sea decidido por ignorantes que desconocen cómo funciona de verdad el mundo”.

Así, la dicotomía entre educados y menos educados encuentra diversas correspondencias: liberalismo/populismo, globalismo/nacionalismo, ironistas/literalistas. No refleja, en cambio, una brecha entre izquierda y derecha, o al menos disminuye su importancia; tampoco, necesariamente, una divisoria generacional. En todo caso, la brecha es geográfica, como demuestran los mapas políticos en Gran Bretaña (Londres y el sur de Inglaterra contra el norte) y Estados Unidos (las costas frente al interior). En el caso del Brexit, el 75% de los posgraduados apoyaron la permanencia; entre quienes dejaron el colegio sin cualificación alguna, el 73% apoyó la salida de la UE. Por su parte, Trump ha obtenido frente a Clinton una ventaja entre votantes blancos sin grado universitario desconocida desde que este dato empezó a cosecharse allá por 1972. Ahora bien, las minorías latina y afroamericana, cuyo nivel educativo también es discreto, tiende a apoyar al Partido Demócrata; esta vez, a diferencia de lo sucedido hace cuatro años, se ha movilizado mucho menos.

Para David Runciman, el voto está cada vez más determinado por el nivel educativo. Pero, a su juicio, sería un error deducir que se da un contraste entre conocimiento e ignorancia; lo que se enfrentan son dos visiones del mundo. ¿Acaso es la derecha populista la única que cree en conspiraciones globales? En otras palabras, todos padecemos sesgos racionales y afectivos que están determinados por nuestro proceso de socialización y educación. Esto, en puridad, no es nuevo. Sí lo es que las redes sociales estén intensificando este efecto, reduciendo el mundo común compartido por los ciudadanos. Y lo es que la crisis, combinada con algunos efectos de la globalización -con la deslocalización y la inmigración a la cabeza- ha creado en los menos educados la sensación de que las élites defienden aquellas políticas que perpetúan su poder. Por eso, subraya Runciman, “la brecha educativa tiene el potencial de destruir los delicados hilos que mantienen unida la democracia representativa“. ¡Es la educación, idiotas! Idiotas y no estúpidos: porque idiota es quien se refugia en sus intereses privados y desatiende los asuntos públicos.

No es Runciman, ni mucho menos, el único que ha tomado nota de este fenómeno; basta echar un vistazo a los perfiles sociodemográficos de los votantes para percatarse de ello. Si es que los propios candidatos no nos informan: Trump dijo en campaña que “ama a la gente no educada”. Pero Runciman sí se sitúa en una posición de aparente equidistancia moral cuando habla de dos visiones del mundo distintas y subraya que el educado es también víctima de sus propios sesgos. Esto último es indudable, aunque quizá convendría admitir que hay sesgos más aceptables que otros: el sesgo del racista es menos democrático que el sesgo del cosmopolita. ¡Admitamos también que un racista podría pedir al cosmopolita que se vaya a vivir con él a la banlieu y opine después! Dicho de otra manera: aunque no todo es información, las preferencias informadas y los valores sometidos a autocrítica son preferibles a las demás. Esta autoconciencia puede proporcionarla la educación, pero no la garantiza. Y no olvidemos que esa educación es también educación sentimental: capacidad de dialogar constructivamente con las propias emociones. Lujos, en fin, para minorías dentro de minorías.

Desde luego, es decisivo que las viejas clases obreras hayan abandonado a los partidos socialdemócratas para votar a los populistas. Y aunque el descontento tiene su causa en la falta de rendimientos socioeconómicos del sistema democrático, no olvidemos que Le Pen cosecha apoyos en una Francia donde el gasto social no ha disminuido durante la crisis. Hablamos así más bien de una ansiedad cultural, identitaria, que los actores políticos populistas no solo canalizan, sino que contribuyen a crear. Es un depósito de ira, por decirlo con Sloterdijk, que ha encontrado un gestor eficaz.

En último término, el problema está en un proyecto moderno que no puede realizarse sin el capitalismo, que crea la riqueza susceptible de redistribución pero conoce episodios de destrucción creativa que sacuden las comunidades políticas e incluso -somo sucede con la inmigración- las abren en canal. Sus indudables beneficios son dispersos o invisibles; sus daños, concretos y conspicuos. La tarea civilizatoria del humanismo es gradual, lenta, falible; a sus futuros beneficiarios, sin embargo, se les ha agotado la paciencia. Sería complaciente decir que la solución consiste en más educación; es obvio. Pero a corto plazo no bastará y quizá la única pedagogía eficaz sea el fracaso del populismo en el poder.

Manuel Arias Maldonado es profesor Titular de Ciencia Política en la Universidad de Málaga y autor de La democracia sentimental.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo
Agenda Global

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Puedes anular tu suscripción en cualquier momento utilizando el enlace que figura en nuestros correos electrónicos. Para obtener más información, consulta nuestro Política de privacidad.

Sobre nosostros

Eventos

Medios

Socios y Miembros

  • Únete

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

© 2024 Foro Económico Mundial