
España arrastra un problema serio de cohesión social
Sin un impulso decidido por lograr una sociedad más justa que se materialice en acciones políticas concretas, los problemas seguirán ahí.
Del 2010 al 2015 fue investigadora ‘Ramón y Cajal’ en el Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) de dicha universidad. Ha sido profesora de política pública comparada en la Universidad de Kent (2004-2010) e investigadora Marie Curie en el Instituto Universitario Europeo de Florencia. En Noviembre del año 2000 se doctoró en la London School of Economics y cuenta con un Máster en investigación sociológica de la Universidad de Essex. Ha publicado artículos en numerosas revistas científicas de impacto internacional. Es co-editora junto con Ana M. Guillén del libro The Spanish Welfare State in European Context (Ashgate, 2011) y editora de The Transformation of Care in European Societies (Palgrave, 2014). Sus áreas principales de investigación son política pública comparada y la reforma de los Estados del Bienestar. Es miembro de los comités ejecutivos de la Red Europea de Política social (ESPAnet) y de la Red Española de Política Social (REPS).
Sin un impulso decidido por lograr una sociedad más justa que se materialice en acciones políticas concretas, los problemas seguirán ahí.
Vemos, pero no entendemos. El contraste entre estas instantáneas de la desesperación humana y la acción de tantos gobiernos, Unión Europea incluida, nos llena de perplejidad.