
¿Cuánto crecerán las mayores economías latinoamericanas en 2022?
Las seis mayores economías latinoamericanas parecen permanecer en la senda de la recuperación post-COVID.
Las seis mayores economías latinoamericanas parecen permanecer en la senda de la recuperación post-COVID.
En épocas de COVID-19, el acceso a los servicios de la administración pública puede verse restringido por la falta de infraestructura digital.
En promedio, un 61% de los alumnos de América Latina cuentan con una computadora, aunque en México esta proporción llega sólo al 57% del alumnado.
Según el estudio The Global Startup Ecosystem Report 2020, cinco ciudades latinoamericanas se destacan por albergar a algunos de los ecosistemas startup con el mayor potencial a nivel mun...
México es, en particular, uno de los países más afectados por esta paralización del turismo.
A causa de la reducción del tráfico vehicular y el freno de la actividad industrial, se ha detectado una mejora de la calidad del aire en las grandes ciudades de Latinoamérica.
Perú y Brasil son las economías que más se contraerán este año, con una disminución del PIB del 12% y 8%, respectivamente.
Brasil es a día de hoy (miércoles 20 de mayo) el país latinoamericano donde se ha detectado la mayor cantidad de infecciones del virus SARS-CoV-2, con casi 272.000 casos.
Las urbes latinoamericanas han registrado niveles históricamente bajos de congestión vehicular.
Ecuador cuenta por ahora con la mayor cantidad de casos fatales sobre el total de población.
Según el FMI, prácticamente ningún país de América Latina conseguirá evitar la recesión, por lo menos en 2020.
El total de casos confirmados de COVID-19 en toda Latinoamérica y el Caribe ya sobrepasa los 7.000. Si bien los periodos de cuarentena y otras medidas de restricción social resultan inelu...
En muchos países latinoamericanos la coyuntura económica empeorará a causa de la pandemia del coronavirus.
Según el informe ‘The Global Gender Gap Report 2020’ publicado por el Foro Económico Mundial, México es el país latinoamericano donde la brecha salarial es más profunda.
Más de 42 millones de personas de origen indígena residen en Latinoamérica, lo que equivale a un 8% de la población aborigen en todo el mundo.